Listado de la etiqueta: innovación colaborativa

Más allá del logo: Descubre las claves de innovación de marca.

Tiempo de lectura: 4 minutos

La marca hoy es importante para negocios de todos los tamaños. Y es que es mucho más que logotipos y colores, representa la identidad completa del negocio, su pasado, presente y futuro.

La personalidad de una marca es la que nos llama a escucharla, a conectar con su mensaje y creer en ella. Es la que nos diferencia en el mundo tan competitivo en el que estamos, donde todas las marcas tienen un escenario global que se incrementa exponencialmente día con día.

Enfocarse en colocar la marca como centro del negocio, no es solo para empresas dirigidas al consumidor. Sea B2B o B2C todas las marcas recaen en la conexión con las personas, con el público que nos escucha e interactuamos. Es una realidad que desarrollar una marca congruente y centrada en las personas, de eso ya nadie se salva.

La marca es un impulsor de todo el modelo de negocio, es fundamental para la estrategia comercial y el impacto de toda la cadena de valor. La visibilidad es primordial, así como la claridad interna de lo que representan (porque las personas dentro de la empresa también son parte de la marca).

En resumidas cuentas, hoy todo es marca. Como profesionales tenemos una marca, como pequeños negocios, freelancers, grandes almacenes, compañías; todos somos marcas en el mundo profesional. ¿Por qué? Porque necesitamos conectar, transmitir, tener una reputación de confianza y visibilizarnos para desarrollarnos y construir puentes hacia nuevas oportunidades, productos, mercados, en fin, para crecer en un mundo que va cambiando.

 

Hoy la necesidad de conectar de forma auténtica recae también en la marca.

Estamos ante una búsqueda de coherencia en el mundo que vivimos. Las personas buscan lo auténtico porque brinda una sensación de verdad, sinceridad y transparencia. Lo auténtico es algo especial, real y genuino. Cuando una persona piensa que es así se abre a la confianza de generar una conexión emocional y que tiene significado, sintiendo una concordancia con sus valores y creencias por lo que el lazo se forja.

Hoy las marcas les toca una labor de reflexión interna y de trabajo para convertirse en marcas auténticas. Aquellas que son coherentes con su identidad y valores transmitiendo una imagen real y sincera al público. Una marca auténtica es importante porque permite a las empresas conectarse emocionalmente con sus clientes, construir una relación de confianza y lealtad, les brinden experiencias significativas y genuinas.

 

Un aspecto que nos incluye a todas las empresas y sectores: La confianza.

La confianza de las personas a la que se dirige tu empresa es sino el aspecto más importante y valioso que puedes tener como negocio. En algunos casos no siempre es fácil de obtener. Pero si una empresa no trabaja con su marca, adentro y afuera, tendrá aún más dificultades para lograr que las personas confíen en ella. Las marca hoy tienen que ser claras, enfocadas en la transparencia, responsabilidad y conexión más allá que el servicio que promueven.

 

9 Claves para reflexionar sobre cómo innovar tu marca.

 

La innovación de marca se centra en aprovechar este activo para evolucionar y adaptarse o incluso adelantarse a los tiempos, conquistando a su público. Te menciono aquí brevemente 9 puntos en ellos te invito a reflexionar y diferentes pautas a tomar en cuenta para innovar en tu marca e impactar todo tu negocio:

 

  • La innovación de marca toma en cuenta todo el entorno, pero está centrada en la conexión humana.

 

  • Innovar puede significar repensar el concepto de la marca en sí mismo. (¿Por qué existe? ¿Para quién es? ¿Cómo se manifiesta?)

 

 

  • Investigar el contexto, el mundo que nos rodea. Descubrir los cambios en nuestros consumidores, las tendencias y el mercado. Hoy las marcas deben ser ágiles y receptivas. Por lo que la investigación y escucha activa de nuestro consumidor y personas involucradas con nuestra marca nos permite innovar de forma continua y rentable.

 

  • Escucha constantemente a tu consumidor. Aquí lo repito. No dejes de conocerlo, de atender sus necesidades y llamados. Las claves pueden estar en lo que manifiestan, que su voz te sea imperativa para tus transformaciones.

 

 

  • Innovar una marca de forma genuina se trata de encontrar la coincidencia entre lo que eres como empresa y lo que tu consumidor realmente valora. Esta es la base del éxito.

 

  • La marca involucra a toda la organización. Innovar una marca puede significar un trabajo colaborativo y que involucra a todos los stakeholders.
    • La innovación de marca no se realiza solamente en un despacho de Marketing. Ingenieros, desarrolladores, diseñadores, vendedores, investigadores y clientes, son parte importante de inteligencia del proceso.

 

  • Las marcas son experiencias que van más allá de un producto y servicio. Se conectan con la vida diaria y las aspiraciones de las personas.

 

  • Innovar tu marca significa conformar una promesa y cumplirla de forma consistente. Esto es lo que transmite una identidad distinta y confianza.

 

 

  • Las marcas son experiencias. Que generan momentos memorables que confieren un significado, intensión y valor para tu público objetivo.

 

 

La marca es fundamental en el mundo empresarial actual, ya que representa la identidad completa de un negocio y su conexión con las personas. Innovarla requiere de un proceso interno y externo que coinciden para generar experiencias consistentes y auténticas. Las marcas tienen una vinculación a la emoción y comportamientos de las personas, escuchar atentamente, investigando de forma continua detona la agilidad para aprovechar las oportunidades de conectar de forma auténtica y significativa generando confianza. Lo que lleva a trazar la propia evolución del negocio y su capacidad de trascendencia.

 

Desarrollo e importancia de las Soft Skills para innovar y adaptarse a los tiempos

Tiempo de lectura: 9 minutos

Claves para comenzar a construir una cultura de transformación digital

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Investigación para la innovación empresarial. ¿Un lujo o un seguro de vida?

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Investigación para la innovación empresarial: Has el mejor uso de tus recursos, desde el principio.

Innovar está en boca de todos y es una realidad que todo mundo puede hacerlo. La innovación significa encontrar nuevas maneras de hacer las cosas. Llevar la innovación a tu negocio puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero darte una ventaja competitiva para crecer y adaptar tu negocio en el mercado.

Ser innovador no sólo significa inventar. La innovación puede significar cambiar el modelo de negocio, una mejor organización de los recursos o adaptarse a los cambios en su entorno para ofrecer mejores productos o servicios. La innovación exitosa debe ser una parte integrante de la estrategia de negocio, en la que se construye una cultura de innovación, donde lidera el pensamiento innovador y la resolución creativa de problemas.

¿De qué depende que la innovación empresarial tenga éxito?

La creatividad es el músculo que impulsa a una innovación exitosa, pero la investigación hace que esta crezca y se desarrolle bajo un fundamento lógico, enfocado en el público objetivo y de acuerdo a los recursos y características de la empresa.

 

Existen diferentes aproximaciones para investigar e innovar en una empresa.

La investigación de tendencias de consumo, permite conocer el entorno en el que se va a desarrollar la innovación, detectar oportunidades y sobre todo analizar y conocer al consumidor desde lo general, hasta su aspecto emocional.

También realización de investigación e innovación colaborativa, es una muy buena idea para dar forma a un nuevo servicio o desarrollar una nueva idea de negocio. La cocreación, es una de las mejores maneras de innovar, es haciendo partícipe a quienes están o estarán involucrados en ella. Y no solo posibles consumidores, proveedores y equipo son parte fundamental para crear los engranes para poner la innovación en marcha.

Innovar con éxito, viene de adoptar un enfoque empático, centrados en las personas. Hoy en día el consumidor es exigente y es posible por medio de la investigación para la innovación, poder prever sus deseos y necesidades, para crear soluciones de impacto.

Para las empresas, esto podría significar implementar nuevas ideas, crear productos dinámicos o mejorar sus servicios existentes. La investigación puede ser un catalizador para el crecimiento y el éxito del negocio que le ayudará a adaptarse y crecer en el mercado.

¿Cómo saber: cómo, cuándo, porqué y dónde innovar?

La investigación, muchos la consideran un lujo a la hora de emprender o innovar en una empresa. Pero la realidad es que en esta reside la clave, para desde el principio hacer el mejor uso de los recursos y estructurar un hilo lógico entre las acciones de la empresa y la relación con el consumidor. Tener la capacidad de prever por medio del análisis de todo el universo de acción, significa el ahorro de muchos problemas y la capacidad de reacción con conocimiento para resolver las situaciones que se presenten.

Investigar antes de innovar puede aumentar la probabilidad de éxito de su negocio. Las empresas que innovan con fundamento crean procesos de trabajo más eficientes, tienen mejor productividad, rendimiento y cosechan clientes leales.

Belgrado, la ciudad blanca innova.

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

La inspiración de emprendedores amigos. Coolhunting Belgrado.

Belgrado, Beograd / Беoград, traducido literalmente “La cuidad blanca”, es la capital de Serbia. Con sus aproximada 1,5 millones de habitantes que habitan en el cruce del río Sava y Danubio, representan no sólo una fantástica oportunidad para conocer la historia medieval, contemporánea y reciente sino también una única posibilidad para conocer a audaces emprendedores y la cultura de innovación empresarial en auge.

Una ciudad que nunca duerme ya que la vida es demasiado corta para dejar de hacer, desarrollar nuevos conceptos y presentar al mundo un modo de vida basado en el famoso lema belgradiense: “Nema problema (no hay problema)”.

No se sabe, si es porque la gente está ya desde hace generaciones acostumbrada a encontrar soluciones en situaciones difíciles, tanto políticas como socio-económicas, o porque la posición geográfica en medio de los caminos que cruzan los Balcanes les inspiraron a ver diferentes maneras de hacer las cosas como una posibilidad de conectar varias culturas. Lo que está claro, es que poseen un motor único para emprender e innovar.

 

Las personas venden.

Tanto en Belgrade Design District / Čumićevo Sokače, un pequeño centro comercial al aire libre para diseño y arte, único en su especie, como en el mercado central de Zeleni Venac, se encuentran emprendedores que supieron llegar a diferentes tipos de consumidor, en un único espacio reducido. Desde la entrada uno se siente inspirado y también animado a conocer no sólo los productos ofrecidos sino también a la historia de estas personas que tuvieron la valentía de emprender, innovar y usar todo su talento para crear un negocio que apunta al mercado local como al global, teniendo en cuenta las últimas tendencias sin perder su autenticidad.

Casi todos los negocios son atendidos por los propietarios, y si no se encuentran en la tienda, seguramente están a la vuelta de la esquina fumando y tomando café. Los dueños son amables, interesantes, inspiradores, inteligentes y la mayoría incluso poliglotas, encantados de contar su historia de cómo comenzaron y desarrollaron sus ideas. Finalmente la compra se da con tanta naturaleza y espontaneidad que queda confirmada la máxima de que para la labor de venta es esencial una persona que vende.

La libertad de desconceptualizar

¿Alguna vez el hotel le ha servido el desayuno buffet en una discoteca? ¿Le han traído un café instantáneo decorado con pajita, sombrillita, espuma y hasta un corazoncito dibujado encima? ¿Se ha tomado una cerveza inspirada en una tortuga? O ¿Se ha sentado en un aérea interior de fumadores que no huele a humo? Pues, cuando hayas vivido todo esto en un sólo día sentirás lo que es la libertad de desconceptualizar, la libertad de crear experiencias con conceptos que pensábamos que estaban ya más que definidos y rediseñarlos aunque el único objetivo sea sorprender, innovar, divertirse y enseñar al mundo de que sí, otra manera de ver las cosas, es posible.

Aunque la oferta cultural de numerosos teatros, museos y exposiciones no tiene envidia a ninguna otra capital europea, las creaciones de las personas «no artísticas» se muestra sin gran presentación o introducción, simplemente para que la gente lo pueda disfrutar, alegrarse e inspirarse en la libertad cotidiana que siempre nos rodea pero que muchas veces nos olvidamos de observar y sentir.

En cada esquina se siente un enorme respiro de libertad que alivia e impulsa la creatividad de uno mismo con ganas de multiplicarlo con las personas que le rodean. De ahí, seguramente que hay tantas calles decoradas con Street Art y Graffitis que conforman más que un ambiente surrealista, un sueño hecho realidad que anima a despertarse y a crear su propia realidad que merece ser desconceptualizada.

La hospitalidad balcánica: El peligro de no querer irse

Más allá de las delicias de la cocina serbia, una mezcla de diferentes culturas culinarias, entre las cuales también se encuentra muy presente todavía la Cocina Otomana, una de las más antiguas del mundo, se ofrece también una amplia gama de comida rápida, habitualmente abierta 24 horas al día y con un coste que seguro se adapta a cualquier bolsillo.

 

Sorprende la cantidad de personas que van caminando y comiendo por calle, Ćevapi, Pljeskavica, Bela Vešalica, Bečka Šnicla, Palačinke o simplemente un trozo de pizza o unas palomitas. Es imposible resistirse mientras se visita la cuidad acudir a alguno de los puestos de comida, calentarse los dedos en el pan Lepinja antes de chupárselos de alguna de las salsas deliciosas que lo acompañan. Estas pueden ser picantes, agrias o acidas como la mostaza, aunque especialmente recomendaríamos alguna de las salsas de yogur, de sabor neutral y especialmente pensadas para aumentar el aroma de la carne. Para beber, siempre se ofrecen refrescos y diferentes tipos de cervezas.

Las cervezas artesanales están en auge en Belgrado, y existen numerosas marcas y maestros cerveceros que asombran con sus creaciones, sin embargo las comerciales tampoco deben caer en el olvido, ya que pueden ser el complemento perfecto para la experiencia de la comida rápida belgradiense.

A partir del mediodía hasta la madrugada hay muchos restaurantes que invitan a quedarse después de la comida y charlar con amigos o desconocidos mientras se toma Rakija, un licor de alto porcentaje de alcohol hecho de fruta. Destaca el tradicional Šljivovica, hecho de ciruela, que muchos serbios destilan en casa y muchos propietarios de restaurante guardan debajo de la barra para amigos y queridos clientes. Normalmente es suficiente con contar un poco de donde uno viene y que le trajo a Belgrado  para despertar la curiosidad del anfitrión y dejarse envolver en charlas amistosas, anécdotas e historias de la vida. Vasito a vasito de Rakija, se van creando amistades más profundas de las cuales suelen perdurar.

A qué hora uno debe irse, es a decisión de cada quien, sin embargo según como van pasando las horas, entra el sentimiento de querer quedarse y seguir disfrutando de la hospitalidad de la Cuidad Blanca.

Belgrado, un abrazo, tres besos, nos vemos pronto. ¡Vidimo se uskoro!

 

TRENDSform ha visitado Belgrado en Octubre de 2017, desarrollando análisis de la cultura y coolhunting para negocios. Nos hemos quedado enamorados de la cuidad, de las personas, de las tendencias y de la inspiración que emite este magnífico entorno. Volveremos en primavera.

Para seguirnos en nuestro siguiente viaje, “México – Tradicionalmente emprendedores, orgullosamente auténticos”, contáctanos para suscribirte a nuestra Newsletter o estate atento a nuestro blog y redes sociales.

 

Taller Rethinking México. México crece en donde están los mexicanos.

Tiempo de lectura: 3 minutos

El pasado sábado 3 de junio, TRENDSform estuvo presente impartiendo el taller cocreativo: Rethinking México, dentro del evento EXATEC Europa. EXATEC Europa, es una iniciativa para generar lazos y comunidad entre exalumnos del Tec de Monterrey que viven en el extranjero.

El taller fue dinamizado por Erlin Salgado, socia fundadora de TRENDSform y mexicana de nacimiento. Parte de la comunidad EXATEC, por obtener su licenciatura como diseñadora industrial, en la Campus Querétaro en México.

El PRBB, un lugar lleno de inspiración en primera línea de mar.

 

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Parc de la Recerca Biomédica, un lugar icónico por su arquitectura geométrica en la ciudad de Barcelona. Se considera uno de los más grandes núcleos de la investigación biomédica del sur de Europa. En este espacio inaugurado en el 2006, se respira un ambiente empapado por la innovación y multiculturalidad. Considerado una “fabrica del futuro” para la ciencia de la vida y de la biomedicina que veremos en 20 o 30 años.


Mensaje y planteamiento del Taller: ReThinking México.

 

Parte fundamental del taller, fue transmitir un mensaje positivo y de empoderamiento a los participantes. Haciendo hincapié que a pesar de estar fuera del país, es posible contribuir al cambio positivo, no solo en México, si no a nivel global.

“Todo es posible. Vivimos en la época en que  la creatividad, la colaboración y la cocreación están uniendo mentes, mundos y rompiendo barreras.
Este es un momento de oportunidad para innovar, proponer, cuestionar… buscando el cambio positivo. Somos ciudadanos globales, que nacimos en México. Y es posible colaborar en el futuro del país.

El impacto y la innovación, comienza desde la reflexión y la acción personal, familiar, comunitaria…”

 

Rethinking México, un taller cocreativo para generar iniciativas para realizar desde cualquier parte del mundo.

Este taller fue diseñado, para mexicanos que viven en el extranjero, con la idea de crear un punto de reflexión para involucrarse en la difusión e imagen del país.

“Como mexicano en el extranjero se tiene el poder y la responsabilidad de poner el nombre del país en alto.”

La imagen de un país, va mucho más allá de las noticias que se transmiten todos los días, son las acciones y los valores de las personas  donde se representa su esencia.

Utilizando diferentes herramientas de cocreación, se generaron ideas que se pueden manifestar en acciones online y offline. Todo esto para apoyar la difusión y la imagen del país en alguno de los 6 sectores: gastronomía, cultura, acción social, educación, sostenibilidad, turismo. Buscando como resultado, iniciativas donde directamente cada uno de los integrantes de los equipos puedan tomar acción y realizar estén donde estén.

 

Los resultados se fueron desarrollando mediante el diálogo y las diferentes dinámicas para estimular la participación, así pudieron llegar a consensos unificando las alternativas e integrando los diferentes puntos de vista.

Se desarrollaron sobre todo alternativas online. Que para personas que viven fuera del país natal, es el centro que conecta las dos comunidades: de dónde eres y en donde vives. Por lo que fue un común denominador para tomar acción. Utilizar las redes sociales como herramienta para transmitir las buenas ideas, buenas prácticas y difundir una buena imagen de México.

Durante todo el taller, se respiró un espíritu de compañerismo, comunidad y entusiasmo. Los equipos fueron multidisciplinarios, así como de diferentes generaciones. Juntos, bajo un ambiente de respeto, buen humor y apertura; pudieron compartir su experiencia, generar ideas y convivir entre paisanos.

Gracias a EXATEC Barcelona por la invitación y por el esfuerzo de congregar a la comunidad mexicana con este tipo de eventos de calidad.

Más imágenes del evento en Facebook.