Cocreación es un proceso activo y creativo, para el desarrollo de valor(conceptos, soluciones, productos, servicios, sistemas)centrado en la empatía.

Liderazgo Creativo Consciente: Transformando Organizaciones por las Personas

Tiempo de lectura: 7 minutos

Workshop Design Thinking en Querétaro, México.

Tiempo de lectura: 2 minutos

El pasado 2 y 3 de diciembre los TRENDSformers organizamos e impartimos el taller de Design Thinking como detonador de la innovación, en la ciudad de Querétaro, México.

Es un evento que nos hacía mucha ilusión dado a que nuestros comienzos como empresa estuvimos probando nuestros servicios en la ciudad. Siempre habíamos tenido muchas ganas de volver y conocer a personas agentes del cambio, aquellos que buscan aportar valor y generar alternativas dentro de su entorno para innovar con fundamento y mejorar la ciudad.

Nuestra sorpresa fue la calidez y la apertura hacia la metodología. 8 personas de diferentes perfiles y talentos se unieron para diseñar su propio modelo de negocio y para participar en los proyectos de los demás. Creando un espacio para la generación de ideas, la empatía, el aprendizaje y la innovación colaborativa.

Design Thinking como detonador de la innovación.

Fueron 12 horas de curso divididas en dos días: sábado y domingo. Aunque las jornadas fueron demandantes, todos los integrantes siempre estuvieron abiertos y con buen humor. Los resultados fueron fantásticos.

Creando 8 diferentes modelos de negocio, que están basados en el análisis del entorno, sus propias habilidades y talentos, sus sueños y la gran ambición y perspectiva del potencial que la ciudad les puede aportar y así mismo ellos pueden aportar a la sociedad mexicana.

 

Los modelos de negocios variaron en temáticas y detección de diferentes problemas que acontecen no solo a nivel local, también son tendencias y preocupaciones de personas de diferentes partes del mundo.

  • Sostenibilidad y vida eco.
  • Servicios multimedia y diseño de experiencias.
  • Seguimiento de redes sociales para negocios locales.
  • Centros de conexión para compartir ideas.
  • Reconceptualización de la comunicación de la terapia familiar.
  • Diseño de servicios para familias con niños con necesidades especiales.
  • Servicios de danza terapia para jóvenes introvertidas.
  • Sesiones de empoderamiento familiar.
  • Línea de moda y servicios para mujeres de diferentes tallas

Estos fueros los diferentes escenarios donde los participantes utilizando las metodologías de Design Thinking e Innovación Propersonal diseñaron sus propias ideas de negocio que están próximas a desarrollarse.

 

Elegimos como escenario del taller la Casa Don José, un proyecto de emprendimiento con mucho corazón. Dirigido bajo la visión de dos personas maravillosas, Laura y Daniela. Amabas siempre llenas de energía, buenas ideas y disposición de aportar a Querétaro un espacio de creación, creatividad y buen rollo. Les agradecemos que nos hayan prestado su espacio y por la confianza en nosotros.

Aprovechamos también para agradecer a todos los que nos han apoyado, a los interesados y a los participantes por hacernos sentir como en casa. Por darnos las energías para que este sea un gran comienzo para seguir organizando y creando más iniciativas para el movimiento emprendedor mexicano. ¡Hasta la próxima!

¿Quieres ver fotos del evento? Aquí nuestro álbum de Facebook o nuestros videos en Instagram.

 

 

Taller Rethinking México. México crece en donde están los mexicanos.

Tiempo de lectura: 3 minutos

El pasado sábado 3 de junio, TRENDSform estuvo presente impartiendo el taller cocreativo: Rethinking México, dentro del evento EXATEC Europa. EXATEC Europa, es una iniciativa para generar lazos y comunidad entre exalumnos del Tec de Monterrey que viven en el extranjero.

El taller fue dinamizado por Erlin Salgado, socia fundadora de TRENDSform y mexicana de nacimiento. Parte de la comunidad EXATEC, por obtener su licenciatura como diseñadora industrial, en la Campus Querétaro en México.

El PRBB, un lugar lleno de inspiración en primera línea de mar.

 

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Parc de la Recerca Biomédica, un lugar icónico por su arquitectura geométrica en la ciudad de Barcelona. Se considera uno de los más grandes núcleos de la investigación biomédica del sur de Europa. En este espacio inaugurado en el 2006, se respira un ambiente empapado por la innovación y multiculturalidad. Considerado una “fabrica del futuro” para la ciencia de la vida y de la biomedicina que veremos en 20 o 30 años.


Mensaje y planteamiento del Taller: ReThinking México.

 

Parte fundamental del taller, fue transmitir un mensaje positivo y de empoderamiento a los participantes. Haciendo hincapié que a pesar de estar fuera del país, es posible contribuir al cambio positivo, no solo en México, si no a nivel global.

“Todo es posible. Vivimos en la época en que  la creatividad, la colaboración y la cocreación están uniendo mentes, mundos y rompiendo barreras.
Este es un momento de oportunidad para innovar, proponer, cuestionar… buscando el cambio positivo. Somos ciudadanos globales, que nacimos en México. Y es posible colaborar en el futuro del país.

El impacto y la innovación, comienza desde la reflexión y la acción personal, familiar, comunitaria…”

 

Rethinking México, un taller cocreativo para generar iniciativas para realizar desde cualquier parte del mundo.

Este taller fue diseñado, para mexicanos que viven en el extranjero, con la idea de crear un punto de reflexión para involucrarse en la difusión e imagen del país.

“Como mexicano en el extranjero se tiene el poder y la responsabilidad de poner el nombre del país en alto.”

La imagen de un país, va mucho más allá de las noticias que se transmiten todos los días, son las acciones y los valores de las personas  donde se representa su esencia.

Utilizando diferentes herramientas de cocreación, se generaron ideas que se pueden manifestar en acciones online y offline. Todo esto para apoyar la difusión y la imagen del país en alguno de los 6 sectores: gastronomía, cultura, acción social, educación, sostenibilidad, turismo. Buscando como resultado, iniciativas donde directamente cada uno de los integrantes de los equipos puedan tomar acción y realizar estén donde estén.

 

Los resultados se fueron desarrollando mediante el diálogo y las diferentes dinámicas para estimular la participación, así pudieron llegar a consensos unificando las alternativas e integrando los diferentes puntos de vista.

Se desarrollaron sobre todo alternativas online. Que para personas que viven fuera del país natal, es el centro que conecta las dos comunidades: de dónde eres y en donde vives. Por lo que fue un común denominador para tomar acción. Utilizar las redes sociales como herramienta para transmitir las buenas ideas, buenas prácticas y difundir una buena imagen de México.

Durante todo el taller, se respiró un espíritu de compañerismo, comunidad y entusiasmo. Los equipos fueron multidisciplinarios, así como de diferentes generaciones. Juntos, bajo un ambiente de respeto, buen humor y apertura; pudieron compartir su experiencia, generar ideas y convivir entre paisanos.

Gracias a EXATEC Barcelona por la invitación y por el esfuerzo de congregar a la comunidad mexicana con este tipo de eventos de calidad.

Más imágenes del evento en Facebook.

 

 

 

 

Customer Personas: Diseñar e innovar para nuestro cliente potencial.

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

 

Customer-PersonasEl desarrollo de productos y servicios solo basados en ideas de altos ejecutivos, es cosa del pasado. Hoy, en un mercado tan competitivo, no podemos darnos el lujo de dejar al azar el éxito de nuestras acciones. Para lograr que una estrategia de innovación tenga el éxito y aceptación en el mercado se requiere un profundo análisis y desarrollo centrado en las necesidades de quien realmente importa: el cliente.

Construir Customer Personas, es una manera de acercarnos a nuestros clientes potenciales y entender sus verdaderas necesidades y deseos, para que esto sea posible, la clave es prestar atención y escucharlos.

Customer Personas, son usuarios, consumidores y clientes que se unen para crear un personaje prototípico y representativo de los individuos a los que buscamos enamorar con nuestro producto.

 

Es una herramienta que permite el uso de la investigación del consumidor, de manera que nos sea fácil interpretar la información y empatizar con sus características y estilo de vida.  En lugar de leer cientos de páginas con datos e información de nuestros consumidores, el desarrollo de Customer Personas, nos permite trabajar con las necesidades, deseos, características de nuestro cliente potencial, de manera más efectiva. Es también una gran alternativa para unir la información derivada de un análisis cualitativo y cuantitativo, para crear un perfil que facilita el diseño centrado en el usuario.

Construir un perfil de Personas, nos da la posibilidad de enriquecer constantemente nuestro conocimiento y detectar oportunidades, que sin esta herramienta nos serían muy difíciles de detectar. Este tipo de enfoque, permite a los desarrolladores a crear productos basados en las características de una Customer Persona definida, con un alto enfoque empático para resolver necesidades bajo premisas reales derivadas de personas reales.

Las agencias de publicidad y empresas de productos de consumo dependen en gran medida de los datos demográficos para segmentar a los clientes e impulsar los esfuerzos de marketing y comunicación. Pero a menudo estos datos de investigación del consumidor no captan la esencia de lo que motiva a esos grupos. Una respuesta a esta deficiencia es diseñar arquetipos detallados (Customer Personas) para ayudar a comprender mejor y empatizar con esos consumidores.

 

Todas las fuentes de datos pueden proporcionar insumos valiosos para el desarrollo de una Persona. Los datos no deben limitarse a lo que se recoge en las actividades de investigación formal, sino que pueden incluir cosas que aprendemos de las interacciones que tenemos con las personas de un grupo prioritario en nuestra vida cotidiana.

Customer Personas es un arquetipo que desarrolla la comprensión y la empatía por medio de experiencias que tenemos con la gente: lo que los motiva, sus emociones, estilo de vida, sueños y acciones. Desarrollar Personas es una oportunidad creativa para innovar con fundamento y generar acciones que realmente resuenen en las personas a las que va dirigida.

Este desarrollo de la Persona es como un rompecabezas, que vamos tratando de comprender y de resolver. Los rasgos personales son relevantes, porque ayudan a conectarse con este tipo de consumidor.

Un perfil de Persona, representa un grupo de interés que se ha identificado. Este perfil puede incluir:

  • Un nombre ficticio y fotografía.
  • Datos generales y demografía. (edad, sexo, educación, origen étnico, estado civil, profesión, estudios, etc.)
  • Punto de vista acerca de la vida. (valores, sueños, frustraciones, deseos, ¿Qué es lo que le importa?)
  • Las emociones y actitudes hacia la vida. También se puede hacer una aproximación de emociones y aptitudes hacia cierta situación, que compete a la necesidad que queremos resolver.
  • Ejemplos podrían incluir los pasatiempos o intereses, actitudes hacia la salud o el cambio climático, fuentes de placer o inspiración, hábitos, e inclusive una cita ficticia que resume lo que le interesa y muestra su personalidad.

No hay que limitar la cantidad de información y de profundidad para el desarrollo y análisis de la vida de la Customer Persona. Es una herramienta que invita a ir más allá, donde la información nos dará la posibilidad de generar escenarios de acción y por lo tanto oportunidades para conquistar a los usuarios que representa.

«Ventas desde la Creatividad» para Cruz Roja Catalunya.

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

«Ventas desde la Creatividad» para Proyecto Impulsa de la Cruz Roja Catalunya.

“Solos llegamos más rápido, juntos llegamos más lejos”, fue el proverbio africano del cual partimos para diseñar la formación “Ventas desde la creatividad”. Una formación especialmente diseñada para el Proyecto Impulsa de la Cruz Roja Catalunya.

El Proyecto Impulsa, es un programa operativo de la Cruz Roja Española, que busca luchar en contra de la discriminación. Esta iniciativa, ayuda a la puesta en marcha de proyectos empresariales de las personas en desventaja social. El programa trabaja principalmente con personas inmigrantes así como personas con dificultades para acceder y mantenerse en el mercado laboral.

Creatividad, Colaboración y Cocreación.

El objetivo fue crear una colección de herramientas, tanto creativas como técnicas, que el emprendedor pueda utilizar para estructurar su negocio y conocer su propuesta de valor para crear alternativas de venta online y offline.

El elemento clave e hilo conductor de la formación fue la colaboración. Cada persona participa en el proceso de los demás. Brindado otro punto de vista, ideas e inspiración de utilidad para los proyectos de cada participante.

 

Cada uno de los participantes diseñó y estructuró su propio modelo de negocio, de acuerdo a su autoconocimiento, sus recursos y el análisis del entorno. Preparando a cada uno de los proyectos para su salida al mercado, conociendo sus fortalezas, brindado estructura, definiendo sus productos y servicios; para hacer visible su propuesta de valor hacia la sociedad.

La formación se dividió en dos etapas: la parte estructural del negocio y la introducción al mundo online. En la primera parte, por medio de procesos cocreativos basados en la empatía, se diseñó y estructuró el modelo de negocio. En la segunda parte, se dio una introducción a las ventajas del mundo online. Así como una serie de herramientas y recomendaciones para utilizar las redes sociales como una alternativa ideal para la venta y promoción online.

Parte vital de la formación, fue el empoderamiento. Con cápsulas al principio y al final de cada sesión, con ejercicios para crear confianza personal, confirmación y trabajo de Inteligencia Emocional.

Esta formación fue impartida tanto en la sede de la Cruz Roja Barcelona, como la Cruz Roja Sabadell.

 

¿Te gustaría que impartiéramos una formación en tu organización? Nos encantará ayudarte.